Grupo Centros Públicos

Coordinadora:

Berta Martín Cabrejas
Ginecóloga Hospital Universitario Fundación de Alcorcon

Miembros del comité permanente:

Ana Monzó Miralles
Jefe de Sección de Ginecología (Reproducción Humana) Hospital Universitari i Politècnic La Fe Valencia

Ana Belén Castel Seguí
Ginecóloga Hospital Universitario Son Espases Palma, Mallorca

Ana Belén Casas Marcos
Ginecóloga Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Irene Heras Sedano
Ginecóloga en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares

Mª José Iñarra Velasco
Ginecóloga especialista en reproducción asistida U.R.A. Hospital Universitario Donostia Donostia/San Sebastian

Ángel Plácido Llaneza Coto
Director de la Unidad de Endocrinología y FIV del Hospital Universitario Central de Asturias. Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Jefe de Sección

Maria Jesús Saiz Eslava
Obstetricia i Ginecologia. Programa Reproduccio Assistida.
Fundació Puigvert- Hospital Sant Pau. Barcelona

Sara Peralta Flores
Hospital Clinic Barcelona

Clara Sanz Pérez
Ginecóloga, Unidad de Reproduccion Hospital La Paz de Madrid

Beatriz Gaspar Herrero
Embrióloga, Laboratorio de Reproducción Hospital Gregorio Marañón Madrid

Rocío Sánchez Ruiz
Ginecóloga Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

El Grupo de Interés de Centros Públicos surgió con la intención de establecer un conducta común y resolver los problemas específicos de la asistencia en reproducción en el sistema público. En sus inicios, este grupo contribuyó de forma muy activa a establecer las bases para definir los criterios de asistencia en el sistema público de salud.

Tras la publicación de la orden ministerial SSI/2065/2014, en la que se establecen la cartera de servicios mínimos de el sistema nacional de salud, nos enfrentamos al reto de adecuar esta normativa a cada comunidad autónoma y a cada centro. Una de las misiones principales del grupo es evaluar la situación en las diferentes comunidades autónomas y colaborar en la interpretación y adaptación de la norma. El grupo de centros públicos de la SEF pretende reunir la información relativa a las diferentes normativas autonómicas, dicha evaluación fue realizada en 2014 y actualizada en 2016.

Otra de las misiones del grupo es la elaboración de guías clínicas. Estas recomendaciones permitirán a los profesionales unificar pautas de actuación adecuando la gestión de recursos a una oferta de prestaciones basadas en niveles de evidencia clínica razonable. Para ello se han revisado temas de interés como: la baja reserva ovárica, la donación de embriones o la preservación de la fertilidad en endometriosis.

El grupo pretende tener una papel integrador para los profesionales de la sanidad pública y una estructura abierta para responder a las necesidades de los diferentes hospitales. Por ese motivo se ha puesto en marcha un mail de contacto dirigido a los profesionales en el que se puedan realizar consultas o propuestas. Hemos tenido ocasión de comprobar que muchas cuestiones suscitan dudas comunes y que las experiencias compartidas pueden ser extremadamente útiles para su resolución. En este mismo sentido, pretendemos poner a disposición de todos los centros, documentos de interés que puedan facilitar y unificar la labor diaria de cada hospital.

Proyectos pendientes:

  • Gestión de la lista de espera y criterios de priorización en los tratamientos de reproducción asistida en los Centros del Sistema Nacional de Salud
  • 2ª edición del Curso SEF online y presencial de RA con simuladores de punción y transferencia
  • Proyecto de investigación multicéntrico: "Desarrollo y Validación de un Cuestionario de valoración de la Calidad asistencial recibida en las Unidades de Reproducción Asistida en los Hospitales Públicos españoles".
  • Estudio de la influencia del confinamiento temporal en casa en el estrés de las mujeres en lista de espera de TRA y su posible influencia en los resultados

20/07/2016
BOE Consenso centros publicos
Documentos