
Actualización en preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer de mama
La preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer de mama ha adquirido un papel cada vez más relevante, especialmente ante el aumento de diagnósticos en mujeres en edad reproductiva.
Con el fin de ayudar a los profesionales a profundizar en este campo, el Grupo de Interés en Preservación de la Fertilidad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha elaborado una nueva guía clínica, titulada Actualización en preservación de la fertilidad en pacientes con cáncer de mama, que proporciona recomendaciones basadas en la evidencia científica y clasifica el grado de la misma según el sistema GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation).
Este documento, disponible para su consulta aquí, aborda cuestiones cruciales como la seguridad de la técnica de vitrificación de ovocitos y la efectividad de los tratamientos de reproducción asistida tras superar el cáncer.
A lo largo de más de una década, la vitrificación de ovocitos ha demostrado ser un método confiable que ofrece a las pacientes la posibilidad de preservar su fertilidad antes de iniciar el tratamiento oncológico. Una de las conclusiones más destacadas de la guía es que la posterior gestación no incrementa el riesgo de recaída, desmontando así mitos o temores que pudieran existir en torno a este aspecto.
Además, el documento enfatiza la necesidad de personalizar cada intervención, ya que el cáncer de mama no es una entidad homogénea: cada subtipo tumoral presenta peculiaridades que obligan a una estrategia adaptada tanto en el tratamiento oncológico como en la preservación de la fertilidad.
Así, la guía orienta a los especialistas sobre cómo abordar los protocolos de estimulación ovárica en cualquier momento del ciclo menstrual y qué fármacos resultan adecuados en casos de tumores hormonodependientes, lo que agiliza la planificación y minimiza el impacto sobre la salud oncológica de la paciente.
La importancia de esta nueva guía radica en que unifica la evidencia científica actual en un documento conciso y práctico, impulsando la colaboración multidisciplinar entre oncólogos, ginecólogos y especialistas en medicina reproductiva.
Para quienes deseen profundizar en estas recomendaciones clínicas y mantenerse al día en los últimos avances, la guía de la SEF constituye una referencia indispensable. Con su lanzamiento, queda patente el compromiso de la comunidad científica por ofrecer las mejores opciones y garantías a las pacientes que se plantean la preservación de su fertilidad ante un diagnóstico de cáncer de mama.